Search

Showing posts with label Emoción. Show all posts
Showing posts with label Emoción. Show all posts

07/12/2016

La Inteligencia Conversacional: Nuestra Inteligencia Social


La Inteligencia Conversacional es una competencia que se puede cultivar y se expande con la práctica. Es nuestra Inteligencia Social ya que mientras el resto de las inteligencias son más individualistas y se desarrollan en solitario, ésta nace como resultado de un esfuerzo colaborativo junto a los demás.

La Inteligencia Conversacional nos va a dar la posibilidad de:

1.- Influir en nuestra química cerebral por consecuencia, en nuestra salud.
2.- Expresar e intercambiar nuestros pensamientos y sentimientos íntimos con nuestro interlocutor.
3.- Ampliar nuestra visión de la realidad y del Mundo.


El establecimiento de lazos profundos de confianza origina la liberación, a nivel cerebral, de una serie de sustancias como la oxitocina, la dopamina y la serotonina, que contribuyen a la sensación de bienestar. Cuando confiamos, nos sentimos mejor y más positivos; adoptamos una actitud más abierta a nuevas experiencias y nos sincronizamos con los demás.

31/08/2016

Cerebro y Emoción → Aprendizaje Eficaz


La Neurodidáctica afirma que las dificultades de aprendizaje no están relacionadas con las personas y sus capacidades sino más bien con la metodología de enseñanza. 

Hasta ahora la enseñanza era concebida como una transferencia de información del educador al alumno. Dicha transmisión toma 50% del tiempo de clases en la primaria, 60% en la secundaria y llega al 80% en la universidad. 

Basándose en diferentes investigaciones científicas se llegó a la conclusión que para la adquisición de información novedosa, el cerebro tiende a procesar los datos desde el hemisferio derecho, más relacionado con la intuición, la creatividad y las imágenes. En esos casos el procesamiento lingüístico no es el protagonista, lo que quiere decir que el monólogo magistral es poco eficaz. 

Por ello, la Neurodidáctica propone un cambio en la metodología de enseñanza para sustituirla por clases que requieran la participación del alumno siempre en grupo ya que el cerebro es un órgano social que aprende más eficazmente haciendo cosas con otras personas. 

Esto es una batalla contra molinos de viento ya que son siglos que la enseñanza está basada en clases con monólogos, memorización y exámenes escritos. Necesitamos implantar cambios estructurales en el aula. 

Primero va la Motivación, luego la Atención y por último la Memoria. Todo acompañado de una constante participación colectiva en donde siempre reine la diversión.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...