Search

Showing posts with label Neuronas. Show all posts
Showing posts with label Neuronas. Show all posts

08/12/2017

Neurogénesis: Nunca es tarde...


“El ser humano nace con un número finito de neuronas que se van degradando y jamás son sustituidas.”

¡Error!

La Neurogénesis nos demuestra que el cerebro crea constantemente y durante toda nuestra vida, nuevas neuronas y nuevas conexiones. Este proceso puede ser efectivizado y reforzado, asumiendo una serie de prácticas relacionadas con nuestros hábitos y nuestras rutinas de vida cotidiana en el largo plazo.

1. Ejercicio aeróbico. Científicos de la Universidad de Jyväskylä, Finlandia, descubrieron que es una de las técnicas más adecuadas para aumentar la Neurogénesis. El correr, los ejercicios de resistencia o solo una caminata a buen ritmo durante 30 minutos, 5 días a la semana, se revelan como una práctica adecuada para ello.

2. Alimentación. La Dieta Mediterránea sigue siendo la mejor opción.

3. Sexo. La actividad sexual puede estimular la Neurogénesis adulta siempre que esta persista en el tiempo. El hipocampo produce neuronas nuevas cuando el cuerpo queda expuesto a la práctica del sexo de forma continuada, mejorando así la función cognitiva.

4. Estrés controlado. La meditación es una práctica desencadenante de la generación de nuevas neuronas en la edad adulta. Unos minutos al día para dejar la mente en blanco son suficientes.

5. Mente siempre activa. El continuo aprendizaje genera conexiones entre las diferentes zonas del cerebro; por eso es clave para retardar su deterioro. Leer, comprender, memorizar (a largo plazo) y mantener una interacción social habitual, estimula al cerebro a la creación de nuevas neuronas.


23/10/2016

Los niños tienen hambre de aprender...





Desde que nacen, los niños asimilan una inmensidad de información difícil de cuantificar, sin embargo lo logran. 









Ellos nacen con aproximadamente unos 100.000 millones de neuronas pero muy pocas conexiones, unas 253 millones (como una computadora formateada). A los 4 años ya crearon 1.000 billones de conexiones.

Cómo lo logran.

Qué hace un niño todo el día. Juega, se divierte y mientras tanto, aprende.

Su pequeño pero maravilloso cerebro almacena una enorme cantidad de información sin esfuerzo alguno. Los niños aman aprender por sí solos. Nosotros no les podemos enseñar a hablar sin embargo ellos aprenden. Todos los sonidos que nosotros los adultos producimos ellos los transforman en lenguaje y aprenden cuándo y cómo utilizarlo. Muy complicado pero lo logran.

Toda información que entra en el cerebro de un niño durante sus primeros años, no está controlada por la mente consciente. Ellos no tienen ningún tipo de bloqueo o "filtro social" como los adultos. No sienten vergüenza, no temen equivocarse. Sus cerebros son pequeñas esponjas capaces de absorber cualquier tipo de información.

Después de los 7 años, comienza el proceso de madurez del cerebro en el cual él tiende a enlazar las nuevas conexiones a las ya preexistentes, por lo que el proceso de aprendizaje se torna cada vez más complejo. Será responsabilidad del educador el ayudar al estudiante a encontrar la importancia y utilidad de la información recibida a través de conexiones personales y culturales asociadas con la materia (contextualizar).

Es muy importante también ayudar al estudiante a descubrir por sí mismo un error, estimulando el desarrollo de la capacidad de autocorrección

La creatividad pasa inevitablemente por el error. 

El error esta estigmatizado en la sociedad y en el sistema de educación actual. Equivocarse es malo, hay que evitarlo. Así a medida que el niño crece, va perdiendo esa capacidad y se vuelve temeroso de equivocarse. El sistema anula la capacidad creativa de los estudiantes. 

A través de preguntas y conversaciones, debemos ayudar al alumno a crear conexiones que conduzcan al error (nunca corregir el error, saber esperar, respetar los silencios) y, una vez descubierto, el estudiante sabrá corregirlo.

Cuando el cerebro reconoce el origen del error y lo corrige, genera la energía suficiente para prestar más atención e interés y almacena dicha información en la memoria a largo plazo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...