Search

Showing posts with label Creatividad. Show all posts
Showing posts with label Creatividad. Show all posts

05/11/2017

Creatividad: Un niño tan solo necesita para desarrollarla...



"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose." 
Albert Einstein


- Comunicar
- Estar a contacto con la naturaleza
- Actividad física
- Expresar sus emociones libremente
- Escribir
- Dibujar
- Jugar
- Divertirse, divertirse, divertirse...

16/09/2017

La importancia del aburrimiento ...


"La distracción es nuestra ventana hacia la infinitud del tiempo."Joseph Brodsky


La concentración es importante para nuestro cerebro; nos abre infinitas posibilidades de aprendizaje y es determinante para el logro de nuestros objetivos, pero el cerebro también necesita lo contrario: la distracción.

Tener “la cabeza en las nubes” es una forma de descanso o relajación que sirve para recuperar la energía y la lucidez. Promueve la empatía, crea una sensación de continuidad de la vida a medida que avanzamos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, nos ayuda a ser creativos, a crear historias, leyendas, poemas, novelas. 

La distracción es una aliada de la fantasía y la fantasía es la compañera de la creatividad y la creatividad inspira ideas brillantes.

El ganador del Premio Nobel Joseph Brodsky define la distracción como nuestra ventana hacia la infinitud del tiempo.

La distracción es un descanso, una “micro vacación” para nuestro cerebro. Necesitamos cuestionar el activismo desenfrenado de hoy en día, la concentración permanente y la productividad constante.

Nunca nos permitimos la posibilidad de hacer algo que no tenga un propósito. Muchos critican a los que sueñan despiertos porque no conduce a nada, es una pérdida de tiempo.

Soñar despiertos es una peculiaridad humana que no debe subestimarse. Es la aliada de múltiples formas de expresión artística, que al parecer no tienen ningún propósito, pero en realidad poseen algo intangible y muy profundo.

El arte no existiría sin los soñadores ni la ciencia ni la filosofía. No habría pensamiento elevado ni conjeturas ni soluciones creativas.

Tan importante como la distracción es el aburrimiento. Matriz de fantasía y creatividad libre e independiente. Gracias al aburrimiento aprendemos a elegir, amar y comprender las cosas que para nosotros, tienen un valor, un significado.

Sin embargo, el concepto de "aburrimiento original" hoy está en grave peligro. Si los tiempos de aburrimiento nos permitían llenar espacios vacíos, estos mismos momentos hoy tienden a ser llenados con conexiones virtuales. El vacío, punto de partida para viajes hacia mundos fantásticos, se ha convertido en un espacio virtual en el que se exploran mundos ficticios creados por otros.


“El ocio no siempre es el padre de todos los vicios.”

20/02/2017

La importancia de la Creatividad en los niños y de cómo podemos anularla…




La creatividad necesita asumir riesgos. 

Nosotros los Educadores jugamos un papel clave en el desarrollo de la creatividad de nuestros estudiantes. 








Podemos incentivarla pero también podemos anularla…

¿Cómo?

1. Seamos metódicos

Las planificaciones están bien, nos ayudan a organizarnos y cumplir objetivos pero de nada valen si no toman en cuenta las motivaciones e intereses de nuestros alumnos. Tenemos que incluir las preocupaciones e ideas de nuestros estudiantes en el recorrido del aprendizaje.

2. Pidamos a todos lo mismo

Tendemos a pedir a nuestros alumnos que repliquen modelos que nosotros los educadores ya les damos, es decir, que hagan todos lo mismo y de la misma forma. Con esta práctica, estamos obviando la creatividad individual para resolver situaciones y les estamos negando la posibilidad de conocerse mejor a sí mismos.

3. Eliminemos las materias expresivas

Muchas asignaturas han desaparecido prácticamente de nuestros planes de estudio para dar preferencia a otras. Nuestros alumnos no tienen casi contacto con algunas áreas como la danza, el cine, el teatro o la poesía. Esto resulta una traba para que nuestros pequeños puedan explorar y experimentar sus propios talentos.

4. Evitemos premiar la iniciativa y la actitud emprendedora

No todo tiene por qué hacerse de la misma manera y cada uno debe encontrar sus propias formas de resolver las cosas. Las respuestas, en un ambiente creativo, pueden ser disparatadas, variadas, fuera de lo común. Siempre serán respuestas y deberán ser premiadas y tomadas en cuenta.

5. Evitemos hablar de emociones

Confiar en uno mismo y tener una buena autoestima es la base de la creatividad. Los niños necesitan de las palabras de ánimo y del afecto de sus referentes para ir ganando seguridad dentro de los entornos que no conocen y así superar sus miedos hacia las materias o contenidos nuevos. Es imprescindible que Educadores y Padres estemos atentos a cómo se sienten los niños y les ofrezcamos espacio para expresarse.

6. Demos demasiada importancia a los errores

Cuando nuestros alumnos se equivocan, nuestra respuesta automática es la de corregir y decirles en qué han fallado. Démosles tiempo para que ellos puedan detectar los errores y autocorregirlos, solo así aprenderán. Avanzar en el recorrido de estudio es importante pero también lo es el recordarles lo mucho que han aprendido, lo que saben hacer bien y el esfuerzo que ponen a diario para lograrlo.

7. No tengamos tiempo para sus proyectos personales

A pesar de que el tiempo es injusto, debemos incorporar un momento para que los alumnos desarrollen sus propios proyectos. Es decir, dedicar un tiempo semanal para que investiguen, guiados por nosotros, sobre las cosas por las cuales sienten curiosidad.

La curiosidad y el error son las bases de la creatividad y del aprendizaje.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...