Search

Showing posts with label Concentración. Show all posts
Showing posts with label Concentración. Show all posts

16/09/2017

La importancia del aburrimiento ...


"La distracción es nuestra ventana hacia la infinitud del tiempo."Joseph Brodsky


La concentración es importante para nuestro cerebro; nos abre infinitas posibilidades de aprendizaje y es determinante para el logro de nuestros objetivos, pero el cerebro también necesita lo contrario: la distracción.

Tener “la cabeza en las nubes” es una forma de descanso o relajación que sirve para recuperar la energía y la lucidez. Promueve la empatía, crea una sensación de continuidad de la vida a medida que avanzamos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, nos ayuda a ser creativos, a crear historias, leyendas, poemas, novelas. 

La distracción es una aliada de la fantasía y la fantasía es la compañera de la creatividad y la creatividad inspira ideas brillantes.

El ganador del Premio Nobel Joseph Brodsky define la distracción como nuestra ventana hacia la infinitud del tiempo.

La distracción es un descanso, una “micro vacación” para nuestro cerebro. Necesitamos cuestionar el activismo desenfrenado de hoy en día, la concentración permanente y la productividad constante.

Nunca nos permitimos la posibilidad de hacer algo que no tenga un propósito. Muchos critican a los que sueñan despiertos porque no conduce a nada, es una pérdida de tiempo.

Soñar despiertos es una peculiaridad humana que no debe subestimarse. Es la aliada de múltiples formas de expresión artística, que al parecer no tienen ningún propósito, pero en realidad poseen algo intangible y muy profundo.

El arte no existiría sin los soñadores ni la ciencia ni la filosofía. No habría pensamiento elevado ni conjeturas ni soluciones creativas.

Tan importante como la distracción es el aburrimiento. Matriz de fantasía y creatividad libre e independiente. Gracias al aburrimiento aprendemos a elegir, amar y comprender las cosas que para nosotros, tienen un valor, un significado.

Sin embargo, el concepto de "aburrimiento original" hoy está en grave peligro. Si los tiempos de aburrimiento nos permitían llenar espacios vacíos, estos mismos momentos hoy tienden a ser llenados con conexiones virtuales. El vacío, punto de partida para viajes hacia mundos fantásticos, se ha convertido en un espacio virtual en el que se exploran mundos ficticios creados por otros.


“El ocio no siempre es el padre de todos los vicios.”

02/02/2017

Educar deja huella…


Nosotros los educadores debemos estar conscientes de un elemento fundamental que tiene que ver con nuestros estudiantes: Dejamos huella. Esa huella puede ser positiva, constructiva o por el contrario negativa, destructiva. 

Seguramente todos nosotros recordamos aquellos maestros y profesores que de alguna manera lograron despertar en nosotros emociones. En lo personal, prefiero ser recordado positivamente así que siempre doy prioridad a la calidad de la relación con mis estudiantes antes que la del curriculum.

No olvidemos que nuestro cerebro aprende solamente algo que le emociona, de alguien que le emociona.

Dejaremos huella si…

…despertamos curiosidad. El estudiante curioso aprende mejor, con más interés y más implicación. Animemos a nuestros alumnos a preguntarse siempre las causas y los efectos, a indagar acerca de las afirmaciones que aparecen en los libros de texto o a buscar más información sobre los detalles que les llamen la atención. Organicemos debates y compartamos en clase.

…les enseñamos a aprender. Ofrezcamos a nuestros alumnos herramientas y estrategias para que ellos mismos construyan su propio aprendizaje. Aprender activamente resulta mucho más eficaz que hacerlo de forma pasiva y además crea hábitos, pautas y recursos que se podrán utilizar en cualquier materia y en cualquier ámbito para actuar de manera autónoma.

…los acostumbramos a pensar. Fomentemos el pensamiento crítico animándolos a utilizar la lógica y la argumentación, a analizar lo que ocurre a su alrededor para cuestionarlo y a decidir por ellos mismos. Son destrezas que utilizarán a lo largo de la vida y cuyo aprendizaje nos agradecerán para siempre.

…les mostramos el lado práctico del conocimiento. Siempre que sea posible, contextualicemos la información que estamos transmitiendo a nuestros alumnos. Nuestro cerebro asimila mejor los conceptos concretos más que los abstractos. Experimentos, excursiones, salidas, anécdotas, enigmas, problemas sobre temas que les afectan directamente y a los que tendrán que enfrentarse en sus vidas.

…los sorprendemos. Seamos creativos y busquemos nuevas ideas para que nuestras clases resulten diferentes y motivadoras. Así mantendremos el interés de nuestros alumnos y comprobaremos qué técnicas funcionan mejor a la hora de enseñar. Recordemos que cuando uno enseña, dos aprenden.

….si fomentamos el amor por la lectura. Un libro, un personaje o una historia que los apasione harán que nunca olviden a su profesor. Leamos con ellos fragmentos de cuentos que les gusten, formemos una biblioteca en el aula, animémosles a traer a clase sus libros favoritos.

…les transmitimos valores. Los estudiantes pasan muchas horas de sus vidas en las escuelas entre números, conceptos, trabajos, exámenes y notas. Tenemos que crear espacios para la conciencia social, la tolerancia, el respeto, la reflexión y el resto de valores que harán de ellos ciudadanos comprometidos y responsables.

…los escuchamos. El aprendizaje es un proceso comunicacional a dos vías: Nuestros alumnos aprenden de nosotros, pero nosotros también aprendemos de ellos. Practiquemos la empatía, tratemos de entenderlos; seguramente nos sorprenderán. Recordemos que no hay dos alumnos iguales por ende, debemos fomentar la integración en clase y prestar atención a los que se sienten más solos o aislados.

…mantenemos una actitud positiva. El humor y la diversión son herramientas indispensables en el aprendizaje. Debemos transmitir el entusiasmo y la alegría de aprender y lo mucho que se puede disfrutar compartiendo conocimientos y experiencias.


…somos justos. Los pequeños enfrentamientos con nuestros alumnos son inevitables, pero será nuestra capacidad para gestionarlos lo que marque la diferencia. Mantengamos la calma, dejemos claros los motivos de nuestra resolución y actuemos con justicia. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...