Search

17/12/2016

"¿Qué nos encanta dar, pero odiamos recibir?"




"Juzga más al hombre por sus preguntas que por sus respuestas". Voltaire





¡Un consejo!

Cuando alguien nos dice qué hacer y cómo hacerlo, nuestro cerebro responde con un estado defensivo porque siente amenazada su libertad personal y su toma de decisiones. 

El cerebro humano es tan complejo e individual que es mucho más efectivo ayudar a otros a llegar a sus propias ideas y conclusiones. Sólo porque nuestro consejo parece óptimo para nuestro cerebro, no significa que sea útil para el cerebro que estamos tratando de influir. Para una decisión real, la inspiración y la respuesta adecuada, tienen que surgir desde nuestro íntimo.

Demos espacio. No soluciones.

A menudo, cuando alguien nos plantea un problema es porque quiere simplemente ser escuchado. Nuestro cerebro prefiere que le demos espacio más que opiniones.

Demos consejos solamente cuando nos lo pidan.

Identifiquemos nuestras mutuas necesidades.

Con mucha frecuencia en una conversación, no expresamos lo que realmente necesitamos. Nos es difícil comprender si nuestro interlocutor está simplemente pasando un rato agradable con nosotros o si quiere que lo escuchemos o que lo ayudemos con nuestros consejos a solucionar su problema.

Formulemos preguntas reflexivas.

Hacer preguntas es un arte en sí mismo. Requerimos una elevada capacidad empática para poder ponernos en el mundo de la otra persona y así ser capaz de comprender cómo podemos apoyar su proceso de pensamiento elevado. Debemos focalizarnos en las preguntas que vamos a hacer en lugar de los consejos que queremos dar. Esto no quiere decir que no podemos dar un consejo, pero es mejor hacerlo con moderación y con discreción.

Una buena pregunta puede tener más impacto que un buen consejo.

12/12/2016

El Silencio, nuestro amigo olvidado…



El Silencio no nos pertenece más. 

Estamos abrumados por ruidos de todo tipo, de forma continua y a lo largo de todas nuestras jornadas. Ruidos ensordecedores, intrusivos y molestos que afectan nuestro bienestar.
Tráfico, teléfonos, televisión, música a todo volumen, no permiten concentrarnos y enfocarnos en nuestro presente.

El Silencio nos relaja, nos invita a la reflexión. Tal vez estas acciones son tan temidas que a menudo nosotros mismos queremos cubrir el silencio con ruido. Para evitar reflexionar, pensar, porque estamos incómodos en ese vacío solo con nosotros mismos y necesitamos llenarlo de inmediato con cualquier cosa que nos “distraiga”.

El Silencio es parte fundamental de una buena y sana comunicación. ¿Quién de nosotros logra mantener silencio durante una conversación? Tratamos evitarlo a toda costa con palabras a veces sin sentido. El Silencio nos pesa, porque ya no somos capaces de comunicarnos con él, tenemos que recurrir a las palabras, de otro modo nos sentimos perdidos.

Hemos olvidado que en un diálogo respetuoso y fructífero, son necesarias pausas de silencio en las cuales damos la oportunidad a nuestro cerebro de asimilar para reflexionar y para escuchar activamente a nuestro interlocutor. Sólo de esta manera podemos producir palabras de forma constructiva y positiva. De lo contrario ellas saldrán en ráfagas sin sentido, sólo por la necesidad de querer llenar ese vacío.

Nuestro cerebro "metropolitano" ya no está habituado a convivir con el Silencio y así, pensamientos y preocupaciones invaden nuestras vidas y nos impiden degustar silenciosamente el momento en que vivimos.

Empecemos a saborear el Silencio un poco a la vez y entendamos que no hay que evitarlo, por el contrario, hay que amarlo e incluirlo en nuestra cotidianeidad.

El Silencio nos brinda calma, ayuda a relajarnos, a pensar, nos permite escuchar otros sonidos que no tienen nada que ver con los ruidos abrumadores creados por nuestras ciudades. El Silencio nos obliga a detenernos unos instantes y abandonar la prisa.

Encontremos un lugar tranquilo para pasar, cada día, un poco de tiempo en silencio.

Apaguemos televisión, radio, teléfonos móviles y dediquemos unos minutos al Silencio. Estemos solos o en pareja, en familia, entre amigos, practiquemos el Silencio; obtendremos resultados maravillosos.

Desafortunadamente, nuestro Cerebro está acostumbrado al ruido, no le molesta, por lo que no puede comprender el impacto negativo que tiene sobre nuestra calidad de vida.

Si logramos habituar a nuestro Cerebro a convivir con el Silencio, obtendremos momentos de verdadero bienestar, haciendo que el ruido se vuelva cada vez más insoportable.


Tenemos que reeducar a nuestro cerebro al Silencio.

07/12/2016

La Inteligencia Conversacional: Nuestra Inteligencia Social


La Inteligencia Conversacional es una competencia que se puede cultivar y se expande con la práctica. Es nuestra Inteligencia Social ya que mientras el resto de las inteligencias son más individualistas y se desarrollan en solitario, ésta nace como resultado de un esfuerzo colaborativo junto a los demás.

La Inteligencia Conversacional nos va a dar la posibilidad de:

1.- Influir en nuestra química cerebral por consecuencia, en nuestra salud.
2.- Expresar e intercambiar nuestros pensamientos y sentimientos íntimos con nuestro interlocutor.
3.- Ampliar nuestra visión de la realidad y del Mundo.


El establecimiento de lazos profundos de confianza origina la liberación, a nivel cerebral, de una serie de sustancias como la oxitocina, la dopamina y la serotonina, que contribuyen a la sensación de bienestar. Cuando confiamos, nos sentimos mejor y más positivos; adoptamos una actitud más abierta a nuevas experiencias y nos sincronizamos con los demás.

30/11/2016

El cerebro: Nuestro órgano social










El manejo de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones es muy importante...













El cerebro percibe el dolor social en la misma forma que el dolor físico. Necesidades sociales y físicas son procesadas e interpretadas de la misma manera. De nosotros, de nuestros pensamientos, dependerá que nuestro cerebro produzca sustancias químicas beneficiosas o por el contrario, perjudiciales para nuestra salud.

El manejo de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones es muy importante, debido a que dichos factores pueden ser la causa de enfermedades crónico-degenerativas que muchas veces son mortales.

El impacto de nuestras emociones se refleja en órganos como el bazo, hígado, riñón, pulmón y corazón, causando diabetes, hipertensión, enfermedades articulares y cáncer. Lograr un equilibrio entre el trabajo y el descanso y controlar nuestras emociones es fundamental para una mejor calidad de vida.

Según la medicina tradicional china existen tres factores: Patógenos Exógenos (viento, frío, calor, humedad, sequedad); Patógenos Endógenos (ira, preocupación, obsesión, miedo, terror, tristeza, alegría) y Patógenos Misceláneos (alimentación, trabajo, descanso, vida sexual, drogas, traumatismos, ejercicio) que son determinantes en nuestra salud psicofísica. Los tres factores están íntimamente conectados entre ellos y estar atentos a ellos nos puede ayudar a tener una mejor calidad de vida.





21/11/2016

Incentivar la concentración en los estudiantes











Un estudiante concentrado logra aprender y memorizar más fácilmente y más efectivamente









La concentración es nuestra capacidad de utilizar todas nuestras facultades mentales (o físicas) hacia una tarea. Estar concentrado significa ser capaz de escuchar, observar, registrar todo lo que gira en torno a esa tarea. Si estamos concentrados logramos aprender y memorizar más fácilmente y más efectivamente (memoria a largo plazo), aumentando la confianza en nosotros mismos. Sin embargo, la concentración oscila. La fatiga, un estado de ansiedad, un entorno no adecuado, una mala alimentación (o hambre), son situaciones que no ayudan a una buena concentración.

Planificar objetivos
La planificación y la concentración van de la mano. Lo mejor es planificar los objetivos en una agenda o calendario. De esta manera, cada vez que nos ejercitamos o repasamos, habrá un objetivo más claro para lograr. Importante ser realistas en cuanto a los objetivos, avanzando paso a paso, por niveles.

Establecer el momento adecuado
La capacidad de concentración varía en cada uno de nosotros y sigue sus propios ritmos. Lo primero que hay que hacer para aumentar la concentración es entender cuál es el momento más idóneo del día para que estudiar. Hacer sesiones cortas, de pocos minutos en el que se está totalmente enfocado en lograr su objetivo, largas horas de ejercicio hacen perder inevitablemente la concentración en algún momento.

Aumentar la capacidad de resistencia mental
También podemos aumentar la capacidad de resistencia psíquica, es decir, la cantidad de tiempo en el que logramos estar concentrados. Para mejorar los tiempos de concentración se puede hacer este simple ejercicio: añadir unos pocos minutos cada día al estudio. Es un trabajo que requiere perseverancia a largo plazo, pero es muy eficiente para aumentar las horas de concentración.

No estudiar con hambre o sueño
Mejor comer (no demasiado, de lo contrario el proceso digestivo dará sueño) para estar en forma en el momento de estudiar. Importante tener un estilo de vida saludable: dormir lo suficiente; alimentarse bien (no mucho); evitar tener hambre; evitar el cansancio.

Ir por etapas
Nuestro cerebro no puede centrarse en demasiadas tareas a la vez. Él puede procesar sólo una información a la vez de manera eficaz. Por lo tanto, para mejorar la concentración es mejor evitar estudiar muchas cosas al mismo tiempo. Entre una tarea y otra, tomarse unos minutos de descanso. Si utilizamos el tiempo necesario para cada tarea, el cerebro estará más consciente de lo que hace y memorizará mejor.

Desarrollar interés en lo que se estudia
El interés es el gran motor de la concentración. Es esencial encontrar interesante lo que se estudia para mantener la motivación y la concentración. Desarrollar un proyecto de aprendizaje propio y colocarlo en algún lugar donde se lo pueda visualizar constantemente para así concientizarse del por qué estoy haciendo esta tarea. De esta manera, no se perderá de vista el objetivo y el estudio será más agradable.

Relajarse

Relajarse y aprender a respirar correctamente. Si se desea aumentar la concentración, es esencial respirar adecuadamente para oxigenar el cerebro mientras se estudia.

18/11/2016

Lamentarsi o non lamentarsi, questo è il dilemma…








Nella vita c’è sempre qualcosa che non va.









I risultati di una ricerca dimostrano che l’irritazione e le lamentele si autoalimentano.

Lamentarci di qualcosa che non possiamo controllare provoca una momentanea sensazione di catarsi, ma in genere peggiora le cose, aumentando l’attenzione che dedichiamo a quel problema, il che lo rende ancora più invadente. Finiamo per avere una percezione più acuta del problema.

Nella vita c’è sempre qualcosa che non va.

Siamo stressati anche quando il motivo della lamentela non c’è, perché comunque rimaniamo in tensione.

Lamentarsi alimenta l’irritazione.

I buddisti hanno capito come affrontare il problema: Il “non appagamento” è una costante nella nostra vita (Duhkha).

Una delle grandi interpretazioni del buddismo è che l’insoddisfazione non deriva dalle situazioni stesse, ma dal modo in cui pensiamo di raggiungere la felicità: cercando le situazioni ideali e sperando che durino per sempre. 

È una ricerca destinata a fallire.

11/11/2016

"Se siente una gran alegría en fomentar el talento”.







Todos sentimos la necesidad de un maestro. 






En cualquier momento, en cualquier lugar, a cualquier edad. Deseamos, tal vez inconscientemente, una guía que nos muestre el camino, sin presionarnos, solamente motivándonos a visualizarlo.


"Maestro" era un título en homenaje a los grandes contemporáneos del Renacimiento Italiano. Hoy en día esa palabra ha sido trivializada. En las escuelas se piensa que maestro es menos prestigioso que docente. "Maestro" no es un título codiciado. Pocos parecen interesados ​​en llegar a serlo.

Ser maestro es un compromiso: una auto-certificación de generosidad y altruismo que no empatiza con el egoísmo e individualismo contemporáneos.

Los maestros nos ayudan, nos sugieren, nos inspiran para que logremos conectar con nuestro verdadero “Yo”. Nos enseñan otras perspectivas, nos indican nuevos caminos para la toma, muchas veces, de difíciles decisiones.

Para un verdadero maestro, la mejor recompensa es el honor de transmitir algo, el placer de ayudar a los que vienen después.


Los momentos se desvanecen, los gestos permanecen.

07/11/2016

Mejorar la Educación mejorando el Educador...




Las discusiones actuales e innovadoras sobre las reformas educativas son necesarias, pero rara vez el debate se centra en la importancia de los Educadores. 






Los Educadores juegan un papel clave en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. No puede haber una reforma educativa eficaz y eficiente si no incluimos a los Educadores.
La calidad de un sistema educativo depende en gran medida de la de ellos. Un buen Educador desarrolla las habilidades, acelera y consolida el aprendizaje.
Los buenos Educadores son la base de una educación de calidad. La enseñanza debe tener en cuenta el contexto socioeconómico y cultural del alumno. Un Educador hoy debe ser capaz de saber adaptar su estilo en cada contexto diferente para lograr resultados eficaces y duraderos en cada sesión.
Varios estudios han demostrado que existe una relación entre el nivel de rendimiento académico de un país con el nivel de competencia de sus Educadores. Los sistemas educativos más eficientes y eficaces a nivel mundial son aquellos que no sólo prestan más atención al curriculum, sino también llevan a cabo una serie de estrategias para mejorar el entorno en el que los Educadores trabajan, estableciendo actualizaciones e incentivos continuos en sus carreras (ej. Finlandia y Singapur).
La profesión docente debe ser más respetada y más atractiva como carrera en lo intelectual y en lo financiero.
Una mayor inversión en el desarrollo del Educador acompañado de un más riguroso y exigente acceso a dicha profesión con evaluaciones periódicas sin descuidar la actualización obligatoria continua y de alta calidad así como la responsabilidad y la cooperación entre los propios educadores.
Es un aspecto fundamental para conseguir Educadores más capacitados y más apasionados con el fin de formar un cuerpo docente de alto nivel que puede dar las respuestas adecuadas y necesarias para el desarrollo sano, constructivo y realmente democrático de una sociedad.

03/11/2016

Nacemos creativos pero con el tiempo, dejamos de serlo...






Motivación
 + Imaginación 
+ Error 
= Creatividad









Imaginación: La base de la Creatividad. La capacidad que tiene nuestro Cerebro de crear Conexiones aparentemente imposibles.

Error: Fase obligada para el desarrollo de la Creatividad. No puede haber Creatividad sin Error.

Creatividad: El proceso de crear ideas originales sin importar su valor. Es Imaginación e Innovación aplicadas.

La Creatividad no solo está relacionada con el Arte y no pertenece solamente a unos pocos “iluminados”. Se puede expresar en todas las actividades humanas y puede ser cultivada y mejorada. Es un pensamiento fresco creado por nuestro Cerebro a través de nuevas Conexiones, analogías, metáforas.

La Creatividad necesita disciplina y control sin dejar de lado impulsividad, imprudencia, temeridad y un alto nivel de Motivación

La Creatividad necesita Vida o como los "cuerdos" dirían: Una buena dosis de locura...

31/10/2016

Las Pausas: Micro-vacaciones para nuestro Cerebro







Su Importancia en la Educación y en el Aprendizaje.








No hay dos cerebros iguales y la velocidad con la cual éstos procesan información varía de estudiante a estudiante. En la misma aula tendremos alumnos que siempre levantarán la mano primero pero también tendremos alumnos que necesitarán más tiempo para procesar la respuesta. Si no damos más tiempo para responder podemos crear la sensación de inferioridad y aislamiento en algunos alumnos, dificultando así el Aprendizaje. Recordemos también que los niños necesitan más tiempo de respuesta que los adolescentes y eso generalmente no se tiene en cuenta en las clases.

Cuando nuestro Cerebro tiene más tiempo para procesar información, mejora nuestra calidad de Pensamiento y de Aprendizaje. La concepción que la Pausa (o Tiempo de Espera) es una pérdida de tiempo porque “no se hace nada”, es errada. El Cerebro de los estudiantes durante esas breves pausas que otorgamos después de una pregunta, puede efectuar distintas acciones: concentrarse en una imagen, hacer asociaciones, comparaciones, contrastes, buscar en su vocabulario mental, crear nuevas Conexiones. A través de esa Pausa los procesos mentales se enriquecen, se profundizan. Cuando no tomamos en cuenta dichos tiempos, la información transferida a los estudiantes puede no ser asimilada correctamente.

Para el Educador, las Pausas son micro-vacaciones que nos otorgamos dentro de nuestra agitada y compleja jornada de clases. El Educador puede detenerse a reflexionar sobre cómo se siente, cómo se siente el grupo, qué necesitan sus estudiantes, cómo puede explicar mejor un tema. Son pequeños momentos de reflexión que nos ayudan a clarificar nuestro recorrido y ayudan a nuestros estudiantes a procesar mejor la información que hasta ahora han recibido. Pueden sernos muy útiles también para elaborar y simplificar una respuesta a una pregunta compleja por parte de un alumno.

Según algunos estudios, los Educadores después de hacer una pregunta en clase, esperan 1 o 2 segundos para oír la respuesta. Si alargáramos ese tiempo a 4 o 5 segundos, los estudiantes estarían en grado de responder más apropiadamente a esas preguntas y habría menos “yo no sé” en el aula. Durante esos 4 o 5 segundos suceden cosas maravillosas en los cerebros de los estudiantes e interrumpir esos procesos por parte del Educador, exigiendo una respuesta inmediata, no es lo más apropiado. Luego de la respuesta por parte de un alumno, debería haber otra Pausa necesaria para que otros estudiantes puedan procesar la réplica dada por su compañero y decidir si agregar comentarios o informaciones adicionales.

Otra Pausa frecuente pero no menos importante, surge cuando nuestro Cerebro tiene una pregunta, una exposición o un comentario pero antes de completarlo, queda en blanco; no recordamos lo que íbamos a decir. No se asusten. Hay que respetar esos tiempos en los cuales el cerebro está reelaborando las conexiones necesarias para tal acción.

Otra es la Pausa Intencional durante una lectura o exposición del Educador que otorga al estudiante el silencio necesario para absorber la información y consolidarla, sin necesidad de respuesta. De esta manera el Cerebro del estudiante logra “seccionar” la información en pequeños bloques para así absorber mejor la información.

La Pausa de Impacto es la pausa que genera expectación, curiosidad, suspenso y por ende Curiosidad y Atención.

La Pausa Post-tarea es la que el estudiante necesita luego de haber terminado un examen o una prueba antes de entregarla para que pueda reflexionar sobre lo que ha escrito.

La Pausas son también la base de una buena Inteligencia Conversacional en el aula. Muchas veces como Educadores, estamos tan ansiosos por expresar nuestros pensamientos e ideas que interrumpimos a los estudiantes, limitándoles el tiempo necesario para que procesen la información y puedan responder correctamente. 

Solo respiren y tómense unas Pausas, todo fluirá mejor...

26/10/2016

A bit of Wisdom: Happiness…


                    I.    “WHEN YOU THINK EVERYTHING IS SOMEONE ELSE’S FAULT, YOU WILL SUFFER A LOT. WHEN YOU REALIZE THAT EVERYTHING SPRINGS ONLY FROM YOURSELF, YOU WILL LEARN BOTH PEACE AND JOY.”

                  II.            “MY RELIGION IS VERY SIMPLE. MY RELIGION IS KINDNESS.”

                III.            “WE NEED TO LEARN HOW TO WANT WHAT WE HAVE, NOT TO HAVE WHAT WE WANT IN ORDER TO GET STEADY AND STABLE HAPPINESS.”

                IV.            “DO NOT LET THE BEHAVIOUR OF OTHERS DESTROY YOUR INNER PEACE.”

                  V.            “GIVE THE ONES YOU LOVE WINGS TO FLY, ROOTS TO COME BACK, AND REASONS TO STAY.”

                VI.            “EVERY SINGLE BEING, EVEN THOSE WHO ARE HOSTILE TO US, IS JUST AS AFRAID OF SUFFERING AS WE ARE, AND SEEKS HAPPINESS IN THE SAME WAY WE DO. EVERY PERSON HAS THE SAME RIGHT AS WE DO TO BE HAPPY AND NOT TO SUFFER.”

              VII.            “TAKE INTO ACCOUNT THAT GREAT LOVE AND GREAT ACHIEVEMENTS INVOLVE GREAT RISKS”

            VIII.            “SHARE YOUR KNOWLEDGE. IT IS A WAY TO ACHIEVE IMMORTALITY.”

Dalai Lama



25/10/2016

Lack of Attention and Focus? Be Bilingual!







The cognitive benefits of bilingualism: an enhanced ability to maintain attention and focus.








The results of a study suggest that a bilingual brain has an improved attentional control.

Bilinguals have cognitive advantages over those who only speak one language, but the nature of the advantage is unclear. They possess enhanced attentional control abilities and are better able to concentrate on a specific stimulus.

The study recruited 48 highly proficient English-Chinese bilingual, who had learned English before the age of 10 and switch between languages on a daily basis, and 51 were English monolingual speakers. The important measure was the time it took participants to respond to the stimuli presented in the tests on a computer screen. The novelty of the study was to examine slow response times separately from fast response times. 

These results suggest that bilingual speakers have better sustained attention than monolingual speakers have. The lifetime task of switching between languages appears to enhance the ability to maintain attention.

The next challenge is to determine how these behavioural changes affect the brain. 

We already known that the experience of speaking another language changes the structure of the brain and its functions. However, we do not understand very well how these changes lead to changes in behaviour.

23/10/2016

Los niños tienen hambre de aprender...





Desde que nacen, los niños asimilan una inmensidad de información difícil de cuantificar, sin embargo lo logran. 









Ellos nacen con aproximadamente unos 100.000 millones de neuronas pero muy pocas conexiones, unas 253 millones (como una computadora formateada). A los 4 años ya crearon 1.000 billones de conexiones.

Cómo lo logran.

Qué hace un niño todo el día. Juega, se divierte y mientras tanto, aprende.

Su pequeño pero maravilloso cerebro almacena una enorme cantidad de información sin esfuerzo alguno. Los niños aman aprender por sí solos. Nosotros no les podemos enseñar a hablar sin embargo ellos aprenden. Todos los sonidos que nosotros los adultos producimos ellos los transforman en lenguaje y aprenden cuándo y cómo utilizarlo. Muy complicado pero lo logran.

Toda información que entra en el cerebro de un niño durante sus primeros años, no está controlada por la mente consciente. Ellos no tienen ningún tipo de bloqueo o "filtro social" como los adultos. No sienten vergüenza, no temen equivocarse. Sus cerebros son pequeñas esponjas capaces de absorber cualquier tipo de información.

Después de los 7 años, comienza el proceso de madurez del cerebro en el cual él tiende a enlazar las nuevas conexiones a las ya preexistentes, por lo que el proceso de aprendizaje se torna cada vez más complejo. Será responsabilidad del educador el ayudar al estudiante a encontrar la importancia y utilidad de la información recibida a través de conexiones personales y culturales asociadas con la materia (contextualizar).

Es muy importante también ayudar al estudiante a descubrir por sí mismo un error, estimulando el desarrollo de la capacidad de autocorrección

La creatividad pasa inevitablemente por el error. 

El error esta estigmatizado en la sociedad y en el sistema de educación actual. Equivocarse es malo, hay que evitarlo. Así a medida que el niño crece, va perdiendo esa capacidad y se vuelve temeroso de equivocarse. El sistema anula la capacidad creativa de los estudiantes. 

A través de preguntas y conversaciones, debemos ayudar al alumno a crear conexiones que conduzcan al error (nunca corregir el error, saber esperar, respetar los silencios) y, una vez descubierto, el estudiante sabrá corregirlo.

Cuando el cerebro reconoce el origen del error y lo corrige, genera la energía suficiente para prestar más atención e interés y almacena dicha información en la memoria a largo plazo.

15/10/2016

Mens Sana – Corpore Sano – Communicatio Sana

El Cerebro: Nuestro órgano social

La Inteligencia Conversacional es la capacidad de conectar, navegar y crecer junto a otros. No se trata simplemente de dar y recibir información; es llevar a nuestro cerebro a un nivel más alto, más amplio para que podamos descubrir y construir el mundo expandiendo nuestras visiones. Nos permitirá ver la realidad desde una panorámica más amplia y compleja, abriéndonos nuevos horizontes de pensamiento y reflexión. El lenguaje cumple un rol fundamental en este proceso. Cuando interactuamos nos estimulamos el uno al otro; la sensación de “amenaza” desaparece en nuestro cerebro y aflora un estado de “calma” que le permitirá construir nuevas conexiones y modificar las existentes para logra un mayor y más profundo conocimiento de la realidad. Al mismo tiempo la Inteligencia Conversacional nos produce una sensación de placer físico y anímico que se traduce en mayor bienestar. Nuestro cerebro necesita estar constantemente conectado con otros, es su naturaleza, es nuestro órgano social. 

11/10/2016

Pensamento Positivo e Motivação

O Pensamento Positivo pode ajudar na sua saúde e no seu bem-estar.


Nos segundos que você criou um pensamento positivo, uma avalanche de sinais nervosos ocorreu no seu cérebro. No córtex (camada periférica dos hemisférios cerebrais), milhares de neurônios foram acionados e trocaram informações em frações de segundo. Arquivos de memória foram vasculhados sem que você pudesse controlar ou prever e por isso, você deve ter sentido um bem-estar anímico.
Aquilo em que você mais pensa ou se concentra se manifestará. Sua realidade atual ou sua vida atual é resultado dos pensamentos que você tem. Já faz tempo que diversos escritores têm divulgado as benesses do pensamento positivo. Um dos primeiros a falar sobre o assunto, Norman Vicent Peale, autor de “O Poder do Pensamento Positivo”, em 1952 já dizia: “Mude seus pensamentos e você mudará seu mundo”.
Em comum, todas essas teorias têm o fato de recorrer a argumentos científicos para afirmar que é possível fazer o cérebro funcionar a nosso favor e gerar resultados surpreendentes. Os neurocientistas concordam que o estado de ânimo pode, sim, influenciar o nosso organismo de várias maneiras. Os hormônios associados ao estresse têm grande influência na consolidação da memória. Ou seja, a ideia de que pensar positivo faz bem não é absurda. Quando estamos muito estressados, o nível dos hormônios secretados é alto e influencia negativamente esse processo. Não temos controle total sobre nosso cérebro nem sobre os processos químicos e celulares que ocorrem nele. O ser humano é uma soma de circunstâncias. Por mais que você pense positivo, seus níveis de colesterol no sangue não vão diminuir somente em consequência disso, mas uma atitude otimista pode influenciar muito a resistência do organismo às doenças.
O coração também bate melhor quando estamos com bom humor. A incidência de infartos e derrames nos pensadores positivos, é menor entre aqueles que tinham uma atitude positiva. Os otimistas apresentaram ainda 55% menos risco de ter doenças cardíacas.
O que as pesquisas revelam pode soar óbvio: pessoas com disposição para ver o lado positivo da vida tendem a cuidar mais da saúde, a praticar exercícios e se alimentar melhor. Porém, há outra explicação, que fala da relação entre os hormônios e o estresse – problema que os otimistas parecem enfrentar melhor em relação aos pessimistas. Longos períodos de irritação e melancolia influenciam a secreção de alguns hormônios. No estresse crônico predomina a ativação do córtex das glândulas suprarrenais com produção de cortisona, que é um hormônio imunossupressor, ou seja, que diminui a ação do sistema imunológico. Assim, evitando o estresse, o indivíduo tem melhor competência imunológica para se recuperar das doenças. As glândulas suprarrenais, aliás, parecem ser um dos principais termômetros do pensamento positivo no nosso corpo. Como o próprio nome diz, elas ficam na parte superior dos rins e sua função consiste basicamente na liberação de hormônios. Isso acontece como resposta ao nível de estresse a que formos expostos.
Quando o assunto sai da área de saúde e bem-estar, os resultados do pensamento positivo ainda são controversos – pelo menos no que diz respeito aos estudos acadêmicos. A ciência não confirma a eficácia do otimismo na obtenção de sucesso profissional ou do êxito em qualquer outra atividade. Contudo, não faltam exemplos de que alguma coisa parece funcionar a nosso favor quando estamos motivados.  
A Motivação é mesmo uma palavra de ordem dentro do vasto universo do pensamento positivo. Ela veste uma roupagem mais elaborada, tem estratégias bem traçadas e baseadas no planejamento e na execução de metas. Cada pessoa deve encontrar o seu “motivo” para entrar em ação, estabelecendo metas concretas e desejando ser extraordinária no que faz.
A Motivação é considerada o conjunto de fatores que impulsionam o nosso comportamento. Alguns são comuns a todo mundo, como a necessidade de se alimentar. Outros variam de pessoa para pessoa, como o desejo de realização e poder. A Motivação é aquilo que faz você levantar da cama todos os dias. Pessoas motivadas geralmente têm objetivos claros e se esforçam para alcançá-los, e aí está uma parte da explicação para o sucesso.  Mas Motivação não age sozinha. Ela deve estar aliada justamente ao otimismo, ao pensamento positivo. Algumas pessoas têm predisposição para ver o futuro com mais otimismo e, então, assumem a responsabilidade pela própria vida e vão atrás do que desejam, sem responsabilizar os outros por eventuais fracassos.
O negócio é que essas duas atitudes – Motivação e Otimismo – não podem ser adquiridas do dia para a noite. Repetir “eu sou otimista” não vai transformar um pessimista em alguém otimista. Uma das coisas que contribuem para isso é a forma como fomos educados em casa e na escola.




05/10/2016

Il “Fun Factor”. Il meccanismo dell'apprendimento attraverso il divertimento...


La Didattica è sempre più ricettiva verso spunti provenienti da tutto l'universo dei giochi

Il gioco funziona perché ha uno stretto rapporto con la Emozione. Impariamo soltanto ciò che ci emoziona. Questo è in sostanza il segreto del gioco nella didattica. Inoltre il gioco permette un coinvolgimento più ampio della classe, sviluppando Empatia fra gli studenti e l’insegnante. Il gioco è lingua universale, ha una base di comunicazione che riesce ad andare al di là delle regole e quindi avvicina, favorisce il contatto.

Purtroppo l'approccio ludico continua a incontrare resistenze ataviche sia tra insegnanti che tra genitori. Il voto visto come massima certezza di valutazione, spaventa i ragazzi ed è un acerrimo nemico del gioco.

Studiare per il voto sviluppa una Motivazione Estrinseca (evitare una punizione – vincere un premio – accontentare i genitori) prevalendo sulla Motivazione Intrinseca (soddisfare i propri interessi).

Sappiamo che il nostro cervello è restio alle modifiche; ad esso piacciono le abitudini e gli insegnanti in genere non sfuggono da questa realtà. Energie aggiuntive, tempo, sforzo, autocritica sono alcuni degli elementi che aiutano al rafforzamento delle resistenze senza sottovalutare che il Sistema Scuola attraverso molteplici fattori, demotiva gli insegnanti. Non si riuscirà mai a fare una riforma scolastica vera, efficace ed efficiente se non si prendono in considerazione gli insegnanti, oggi considerati manovalanza sia dalla Scuola che dai genitori e in molti casi, dagli stessi studenti.

Una classe con un clima ludico, gioioso, basata sulla fiducia, dove l’educatore (contento, soddisfatto, preso in considerazione dal Sistema) viene visto come un amico che ci prende per mano e non come un giustiziere con l'arma del voto, è senz'altro una classe dove ci si sta meglio, si insegna meglio, si impara meglio.

Osserviamo i bambini, esperti in Apprendimento. Loro acquisiscono competenze fin da piccolissimi attraverso un sistema di gioco, una catena di domande. Quando li mandiamo a scuola, smettono di imparare in questo modo perché sono intimoriti da una struttura che confonde serietà con seriosità, la sostanza con la forma.

La Didattica deve essere seria ma non per questo cupa, noiosa, pesante.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...